¿Son buenas las naranjas para la diabetes?

¿Son buenas las naranjas para la diabetes?

18 marzo, 2021 Desactivado

En muchas ocasiones, una de las cuestiones más frecuentes entre las personas que padecen problemas de diabetes, es cuestionarse aspectos a tener en cuenta cuando van a consumir productos con azúcares.

Por ello, hoy respondemos a la siguiente pregunta: ¿pueden consumir las personas naranjas con diabetes?

 

El consumo de la naranja con la diabetes es compatible, pero siempre hay que tener en cuenta los diferentes aspectos de cara al consumo de este producto.

 

La naranja es uno de los productos más populares en la gastronomía mediterránea debido a sus grandes aportes vitamínicos.

 

En este artículo vamos a comprobar si es correcto el consumo de naranjas para la diabetes.

 

¿Es recomendable consumir naranjas para la diabetes?

 

La respuesta más clara y eficaz sería: depende del resto de la cantidad de ingesta de azúcares presentes en nuestra dieta.

 

El paso previo a la hora de consumir naranja si tenemos diabetes, primero es comprobar nuestro nivel de azúcar en sangre que tenemos, ya que el consumir naranja nuestro nivel de azúcar en sangre aumentará.

 

El consumo de naranjas y, sobre todo, para personas que tienen diagnosticado cualquier tipo de diabetes, deben de saber que se pueden consumir frutas en general, pero hay que tener en cuenta que tipo de fruta, la cantidad de ingesta diaria recomendada y, por supuesto, en el caso de la naranja, como se realizará la ingesta de la naranja si tenemos diabetes.

 

Son buenas las Naranjas para la Diabetes

 

¿Naranja pelada o exprimida?

 

En el momento de consumir naranjas, si somos diabéticos, debemos de saber que todo depende de la forma en la que se realice el consumo de naranja.

 

Si se consume directamente en zumo contendrá un índice glucémico mayor que la naranja sin exprimir, ya que al estar en estado liquido el azúcar entrara en contacto directamente en la sangre, se producirá un subidón instantáneo de azúcar y por lo cuál el proceso de asimilación será mucho mas rápido que si se consume una pieza de naranja directamente, donde el proceso será más lento y natural.

 

La principal diferencia es que la naranja sin exprimir tarda más tiempo en ingerirse, por lo cuál produce una liberación de glucosa en sangre más lenta.

 

Al estar en estado liquido el azúcar entrara en contacto directamente en la sangre, se producirá un subidón instantáneo de azúcar y por lo cuál el proceso de asimilación será mucho mas rápido que si se consume una pieza de naranja directamente donde el proceso será más lento y natural.

 

La ingesta de esta fruta en forma de comida es aconsejable a la hora de consumir naranja si padecemos diabetes, ya que, al contener una alta cantidad de fibra, contribuye a que el azúcar sea digerido lentamente en sangre, lo que se conoce como bajo índice glucémico.

 

En resumen, se aconseja ingerir directamente la naranja mediante comida y no directamente como zumo, salvo que se este padeciendo de una hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre), necesitaremos de la ingesta liquida, ya que se producirá nuevamente una compensación corporal de una forma rápida, evitando ese mareo o perdida de conocimiento que es tan habitual en esos casos.

 

Beneficios de consumir naranja para la diabetes

 

La ingesta de naranja es recomendable en general para el fortalecimiento del sistema inmunológico, gracias a su increíble aporte de vitamina C y antioxidantes entre otros.

Consumir naranjas si tenemos diabetes no tiene por qué causar ninguna preocupación si mantenemos una dieta equilibrada y que cuenta con una ingesta moderada de azúcares.

 

Se considera como una fruta aconsejable sobre todo para la diabetes tipo 2, por aportar beneficios y contener una amplia cantidad de antioxidantes necesarios que se aportan al organismo junto con aportes necesarios como el ácido fólico, el potasio y el magnesio ayudando a la persona que tenga diabetes no tenga grandes problemas respecto a la acumulación de azúcar en sangre.

 

Como hemos podido observar, el consumo de naranjas para la diabetes es aconsejable, pero siempre y cuando tengamos una dieta saludable, y sobre todo, cuidemos la ingesta diaria de azúcares teniendo en cuenta que lo recomendable son 50 gramos al día repartidos en todos los alimentos que contengan azúcar.

« | »