¿Cuántos tipos de mandarinas existen?

¿Cuántos tipos de mandarinas existen?

24 febrero, 2021 Desactivado

La mandarina es una de las frutas más consumidas y populares en nuestro país, pero nos hemos dado cuenta de que mucha gente desconoce que existen diferentes tipos de mandarinas, y a continuación los vamos a repasar todos.

Las diferentes variedades de mandarinas se agrupan en tres tipos: clementinas, satsumas e híbridos de mandarino. A estos tipos hay que sumarle la mandarina convencional, que es la más consumimos y la que todos reconocemos a simple vista.

Estas clases de mandarinas tienen su origen en una mutación o cruce con otros cítricos, que ha hecho que aparezcan nuevos tipos de mandarina que son desconocidos para muchos de nosotros.

Y como sabemos que te encanta la mandarina, a continuación te vamos a contar las diferentes variedades de mandarinas que existen para que sepas reconocerlas.

 

Tipos de Mandarinas que Existen

 

Las tres variedades de mandarinas que debes conocer

1- Clementinas

El tipo de mandarina más conocido y consumido es la clementina, cuyo origen procede del mandarino común, y se caracteriza por tener un tamaño algo más reducido que el de las mandarinas convencionales. Por lo general las clementinas no tienen semillas, son muy jugosas, tienen un sabor más dulce y lucen un color naranja bastante fuerte.

La clementina se puede tanto consumir en mesa como en forma de zumo, y por lo general está libre de semillas, es muy jugosa, tiene un sabor más dulce y luce un color naranja bastante fuerte, independientemente de su estado.

Y dentro de la familia de las clementinas también nos encontramos con otras sub-variedades más exóticas y desconocidas, entre las que destacan las siguientes:

  • Clementinas Arrufatinas: tienen un color naranja muy intenso y un tamaño superior al del resto de mandarinas de su grupo.
  • Clementinas Clementubi: se caracterizan por sus altas propiedades organolépticas, así como por su fácil pelado, por estar libres de semillas y por un naranja intenso en todas sus piezas.
  • Clementinas Clemenules: es posiblemente la variedad de la mandarina de mayor calidad y con la pulpa más jugosa. Fáciles de pelar y libre de semillas, tiene unos niveles de azúcar idóneos para nuestro organismo.
  • Clementinas Orri: son la variedad más novedosa, caracterizándose por su gran tamaño y por la gran cantidad de jugo que contienen.

2- Satsumas

La segunda variedad de la mandarina son las satsumas, que son de origen japonés y se cultivan principalmente tanto en el país nipón como en España, que es uno de los países más consumidores de esta clase de mandarina.

Es una de las variedades de la mandarina que mejor resiste el frío, lo que hace que pueda industrializarse en gajos o en zumo natural, ya que no hay que olvidarse que la satsuma está libre de semillas.

Una de sus principales características es la forma en la que crecen en las ramas del mandarino y su gran tamaño, además de tener una corteza más dura y un color más verdoso o amarillento que el resto.

Al igual que las clementinas, las satsumas también cuentan con diferentes sub-tipos, como la Owari, la Clausellina, la Okitsu Wase o la Iwasaki.

 

Las Mandarinas de Naranjas Quique

 

3- Híbrido de mandarino

Y en tercer lugar tenemos el híbrido de mandarino, que aunque quizá sea el más desconocido de los tres, la realidad es que es el más extenso y variado, debido a que agrupa frutos del mandarino procedentes del cruce con otras especies. Los híbridos de mandarino más populares son los siguientes:

  • Clemenvilla: su color está a medio camino entre el naranja y el rojo, tienen un tamaño mediano y una forma redonda y achatada. Se utilizan principalmente para hacer zumo.
  • Murcott: el color de las Murcott es similar al de la Clemenvilla, pero estas sí tienen semillas en el interior. Su sabor es dulce y jugoso, y cuentan con una gran cantidad de zumo.
  • Nardorcott: estas tienen las mismas características que las Murcott, lo que hace que sea difícil diferenciarlas.

Hasta aquí nuestro repaso a las diferentes clases de mandarinas que existen. Esperamos que después de este post te resulte mucho más sencillo identificarlos.

« | »